Entre sus numerosos cursos y talleres de música, teatro y otras tantas propuestas, destacamos este mes en el Centro Imaginalia (Avda. Gral. Marvá, 16. Alicante) un curso de formación para el voluntariado que comprende protección del medio ambiente, catástrofes ecológicas, excursiones y simulacros... Infórmate en el teléfono 965 212 241 o en su página web.
Este año, el encuentro que coordina el Ayuntamiento contará con gran variedad de actividades en distintos emplazamientos del 12 al 31 de octubre. Entre ellas destacamos las mesas redondas que se desarrollarán a partir de las 19:30h del sábado 17 en el Centro 14, para hablar sobre la influencia de la música en los jóvenes, con participaciones musicales en directo. En la clausura del sábado 31 de octubre, a las 20.30h, contaremos con la colaboración de la asociación de malabares Donyet Ardit y con las actuaciones de los grupos alicantinos Silinká y Pura Mandanga en la Plaza del Carmen del Barrio. Info, aquí.
Y con esta edición ya van nueve años de un encuentro de gentes, de sus energías, inquietudes y habilidades. Desde el Parc del Rugló de Agost, durante el puente (en concreto del 8 al 11 de Octubre), cada día tendremos la actuación de un grupo de Alicante: Silinká, Fabes Bollies y Pura Mandanga, dentro de un programa con exposiciones, teatro, artesanías, circo y debates en el que se pondrán en común los proyectos que hacen que en Alicante hoy se hable de transición a un mundo más justo y sostenible. El programa, abierto hasta el último momento, se puede ver aquí.
Frontera Rock Bar (Playa de San Juan) sigue a lo suyo después del verano, con conciertos de rock, r'n'b, blues... Todos los sábados a las 0:00h, este clásico de la música en vivo vuelve a acoger a grupos como The Rockets (10/10), The Satellites (17/10), Disco Inferno (24/10), Motorcity (31/10) o Greenfish (07/11). La entrada, como siempre, gratuita.
La directora de la Sede de la Universidad de Alicante, Catalina Iliescu, presentaba hace unos días la programación para el curso 2009/2010. Las propuestas se asientan en líneas de años anteriores, con tres ejes dentro de los cuales se mueve la oferta: arte, formación académica y debate ciudadano. Podremos disfrutar de actuaciones musicales, todo tipo de exposiciones (ilustración, fotografía, pintura en vidrio...), seminarios como Madonna tras los 50: reinado pop en el siglo XXI, y ciclos sobre humor o arquitectura. El escritor Lorenzo Silva pronunció laa conferencia inaugural el pasado miércoles 7. Más info aqui.