Alicante es una de las ciudades de Levante que celebra con más alegría esto del Carnaval. Quizás la MECA (Mesa de Carnaval Alicantino) tenga mucho que decir sobre esto, porque su actividad cuando se acercan estas fechas es más que loable. El Carnaval empezará el Dijous Gras, 19 de febrero, en la plaza del Carmen a las 22h, con correfocs y salchichada. El viernes 20 tendrá lugar el desfile del rey Momo por las calles del centro, y terminará a las 23h en la Plaza del Ayuntamiento con el pregón de la MECA. Ese día tendremos conciertos en la Plaza San Cristóbal. El día más fuerte es el Sábado Ramblero, que empezará a las 18h en la Plaza de Toros y no terminará hasta la noche, con conciertos y dj's en el Ayuntamiento. En La Plaza Baix de Elche el Carnaval se celebra el sábado 21, con baile y música desde la tarde. En San Vicente, pasacalles juvenil por la Plaza de España.
Si su hijo está exponiendo en Estados Unidos, Arcadio Blasco, un veterano de la escultura alicantina, lo hace en el MUA, aunque la clausura será el próximo 28 de febrero. Arcadio Blasco, narrador de objetos es un homenaje que aúna un centenar de obras del autor, desde sus inicios en la Escuela de Bellas Artes de Madrid hasta sus últimas series.
Muy curiosa la exposición que podemos contemplar hasta el 27/02 en la galería Juan de Juanes. Carlos Rosales ha esculpido humanos de 3cm y los ha colocado en escenarios naturales o creados por él, generando efectos visuales muy interesantes. La fotografía de estos mundos es lo que podremos ver en la galería (en C/ Antonio Galdó Chápuli, 15).
Massimo Pisani inauguraba el pasado 22 de enero en L' Escorxador (Elche) la exposición P.I.P.M. Post-Industrial Paleontology Museum. Nuestro crítico de arte, Pablo Bellot, se ha pasado por la muestra para darnos su opinión (ver PDF pág. 42). En P.I.P.M., su autor nos retrata mediante instalaciones esta era post-industrial en la que nos movemos. La exposición se puede ver hasta el 06/03.
El dibujante Antonio Bernad (Elche, 1917) expone en la Sala Municipal de Exposiciones de Elche más de un centenar de obras entre pinturas, dibujos, ceras y plumillas, de carácter surrealista la gran mayoría. Bernad fue uno de los artistas que se desplazó hasta la República Dominicana durante el exilio producido durante la Guerra Civil. Allí creó muchas de las obras que ahora podemos disfrutar, de una gran variedad de estilos y temas, pasando desde los toros al Quijote, y paseando desde el surrealismo más puro al realismo más poético, sin olvidar su ingente colección de caricaturas. Hasta el 22 de marzo, en Elche.