Compañía Ferroviaria

Compañías Teatro y Danza  

Compañía Ferroviaria de Artes Escénicas

Teatro y danza, adulto e infantil

  La Compañía Ferroviaria inicia con paso firme su andadura en Barcelona con el espectáculo de danza contemporánea Car, coma, premiado con el Premi Nacional de Catalunya a la Creativitat 1990 y Premio Nacional a la Creatividad 1990 del Instituto de la Juventud (Ministerio de Asuntos Sociales). A partir de este momento, empieza una carrera llena de éxitos en la que representan espectáculos que les llevarán a las Capitales Europeas de la Cultura Amberes’93 y Madrid’94 y a multitud de festivales de danza y teatro. La compañía se traslada a Murcia, combinando las producciones tanto de teatro como de danza, evolucionando paulatinamente hacia un estilo muy personal en el que se confunden ambas disciplinas. Haz clic en el titular para seguir leyendo.

  Tipos de espectáculos: Teatro y danza (varios -adulto e infantil-)

  Sitios web y contacto: info@ferroviaria.net 965 444 333 / 637 719 468 http://www.ferroviaria.net

  Anexo:

  La Compañía Ferroviaria inicia con paso firme su andadura en Barcelona con el espectáculo de danza contemporánea Car, coma, premiado con el Premi Nacional de Catalunya a la Creatividad 1990 y Premio Nacional a la Creatividad 1990 del Instituto de la Juventud. A partir de este momento, empieza una carrera llena de éxitos en la que representan espectáculos como A Sensu Contrario y PragÜng (solo), que es presentada en las Capitales Europeas de la Cultura Amberes’93 y Madrid’94. Arbre de Cendres, con música de Luis Paniagua, marca el punto más alto en la evolución del trabajo de la compañía, siendo el Mejor Espectáculo de Danza en Dansa Valencia’94. En este punto, la compañía instala y acondiciona una nave industrial para elaborar sus trabajos artísticos. En un volver a empezar se suceden indistintamente las producciones tanto de teatro como de danza, evolucionando paulatinamente hacia un estilo muy personal en el que se confunden ambas disciplinas. En esta nueva etapa, la compañía estrena Por la Piel (Lisístrata), teatro-danza, Primer Premio Artes escénicas Murcia’96, 1940, Teatro Gestual, Primer Premio Artes Escénicas Murcia’98, Reclam y Paisaje Intermedio, Danza.


   A partir del reconocimiento como compañía, coproduce junto a la ESAD de Murcia y la Comunidad Autónoma el espectáculo teatral Hamlet, de enorme éxito. Le siguen a esta producción Tusitala, La Isla del Tesoro, también danza con Desig y seguidamente El Enfermo Imaginario de Molière en coproducción con Arena Teatro, seleccionado este último para los premios MAX. Y se crea un espectáculo muy visual, A Rana El corazón le hace Tum-Tum (también en versión en valenciano) para público infantil (a partir de 3 años), en el que se combina el teatro y la danza con una cuidada unidad didáctica con fines pedagógicos. Paralelamente, y con la idea de expansión, la compañía habilita un segundo espacio de trabajo en la ciudad de Elche.


   En 2004, se materializa la colaboración especial del autor Raúl Hernández Garrido en la propuesta escénica Gestas de Papá Ubú (2004). En la que se desarrolla el método de las acciones físicas con Isabel Úbeda, que colabora en la dirección del espectáculo. Para ello el elenco artístico se prepara en las instalaciones del FolkeMusikCentret i Hogager en Holstebro (Dinamarca). En coproducción con la Dirección General de Cultura de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia, y amparada por el INAEM para la difusión de la dramaturgia viva española con los apoyos de Murcia Cultural, Cajamurcia, Auditorio de Ceutí y del Institut de Cultura d’Elx, entre las ciudades que visitará la propuesta actualmente en gira se encuentran L’Altre Espai de Valencia, la ciudad de Toulouse y la invitación especial al Festival Internacional de La Habana (Cuba).
Al mismo tiempo la compañía brinda el espacio de su nave de ensayo para la exposición de trabajos de creadores escénicos que desean una valoración de sus proyectos por profesionales sensibles a la creación artística, como el trabajo G- , como caído del cielo de la coreógrafa Crhistine Cloux. Además se ha desarrollado un proyecto pedagógico, para los próximos cuatro años, con cursos e intercambios docentes con varios profesionales de rango internacional entre los que se encuentran Isabel Úbeda y actores de la compañía Atalaya de Sevilla.


  El siguiente trabajo de la compañía se produce en 2005 a petición del Ayuntamiento de Ceutí adaptando La Gitanilla de Cervantes e inaugurando el I Festival Cervantino de Ceutí, en conmemoración del año Cervantes, y creando junto al prestigioso compositor y musicólogo Luis Paniagua un espectáculo en el que la música y las canciones en directo tienen un papel relevante. En esta ocasión la coproducción se materializa con el propio Festival Cervantino de Ceutí y la productora Arena. En este espectáculo la compañía sigue contando con colaboradores de reconocida y premiada trayectoria nacional como Pascual Peris en vestuario, J.M. Cerdeiriña en la iluminación y Ángel Haro en la escenografía. Prepara a sus actores en baile flamenco con Anabel López y en técnicas específicas de voz y canto con Bettina Aragón Hillemann. Y por la temática de la obra, se ha añadido un programa didáctico de Teatro-Forum: ‘Educación en los valores y la cultura desde el hecho artístico’ para su difusión en los centros internacionales del Instituto Cervantes inaugurando la experiencia con los estudiantes y el público asistente en El Cairo y Alejandría (Egipto).


   La Compañía Ferroviaria, en su afán de crecimiento e intercambio de experiencias, ha colaborado además con el coreógrafo venezolano afincado en EEUU, David Zambrano en el espectáculo Zorbito, que presentó en Barcelona, Nueva York y Caracas. También ha trabajado junto a Helena Pimenta (Ur Teatro) coreografiando el espectáculo La Llanura (Martín Recuerda), estrenado en el Teatro Central Sevilla (2001) y Sonámbulos (a partir de la poesía de Rafael Alberti) que se estrena en el Festival Iberoamericano de Cádiz. Y con Jerónimo Arenal, miembro de la cía. Atalaya, codirigiendo Mi Cristina, adaptación del relato del mismo título de Mercé Rodoreda.


Car, coma: Premi de Catalunya a la creativitat. Premio nacional a la creatividad Joven'90 Instituto de la Juventud.
A sensu contrario: 2º Premio del consurso coreográfico Ricard Moragues de Catalunya.
Pragüng (solo): Amberes’93 / Madrid’94 - Capitales Europeas de la cultura.
Abre de cendres: Mejor espectáculo de danza. Valencia 1994.
Por la piel: Premio de creación joven del ayuntamiento de Murcia 1996.
Andrés: V Muestra de artes escénicas Ciudad de Murcia.
1940: Primer premio en el certamen de creación de artes escénicas Ciudad de Murcia 1998.
Hamlet: Mejor espectáculo en la comunidad murciana 2000.

El Enfermo Imaginario: Nominación Premios Max 2003 como mejor espectáculo revelación.  Gestas de papa Ubú: Nominado a los premios de la IX Edición de MAX 2006
El círculo de tiza caucasiano: Nominado a los premios de la X Edición de MAX 2007

Silencis: Premio Especial del jurado en La 14 Mostra de Teatre de Barcelona 2009

 Espectáculos:

A rana el corazón le hace tum tum / A granota el cor li fa tum tum

Andrés

Arbre de cendres

Desig

El aviador / L´aviador

El círculo de Tiza Caucasiano

El enfermo imaginario

El hombre perla / L´home Perla

Gestas de Papá Ubú

Hamlet

La Gitanilla

La intrusa

La nevera, el cuchillo y el mechero

Prägung

R.E.C.L.A.M.

Silencis

Tusitala, la isla del tesoro

 

FESTIVALES

- Festival Internacional de Teatro de la Habana ( Cuba)
- Instituto Cervantes de El Cairo Y Alejandría ( Egipto )
- Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
- Festival Internacional de Teatre Al Carrer - Viladecans ( Barcelona)
- Festival Internacional de Teatro de San Javier
- Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura
- Feria de Teatro de Tárrega
- Mostra de Teatre d ' Alcoi
- Feria de teatro de Huesca
- Residencia en Herning Hojskole ( Dinamarca)
- Festival Internacional de Teatro de Londrina ( Brasil)
- Círculo de Bellas Artes de Madrid

-Festival Otro-Murcia