Logo de 'Una noche más'
Otras Propuestas
‘Una noche más’, frescura en la televisión provincial
Reportaje del programa de Tele 7
La llegada de las nuevas televisiones provinciales puede suponer un soplo de aire fresco en la programación de este tipo de cadenas. El gran ejemplo de la temporada es sin duda Una noche más, un programa que se emite en la autonómica Tele 7 de martes a jueves de 22:00 a 23:00h. Una noche más se ha convertido en el primer programa elaborado en y para Alicante que aúna información y entretenimiento como si se tratara de un show emitido en una televisión generalista. El programa está conducido por Miki López, periodista conocido en la provincia por su trabajo en Radio Marca o en La Ventana de la Cadena Ser. Ahora Miki se ha convertido en el anfitrión de un programa en el que se han podido ver entrevistados de la talla de Taxi, Second, Pitingo o Iguana Tango, y en el que desfilan jóvenes colaboradores de toda índole, como los humoristas de Picadillo Circus, un grupo cómico compuesto por Miguel Entrena, Jesús Montoya, Luis J. Juan y Rubén Padilla, monologuistas sobradamente conocidos (y premiados) en la noche alicantina.
Las secciones de ‘Una noche más’
Junto a los sketches de Picadillo Circus, varios colaboradores especializados en el tema que tratan presentan junto a Miki distintas secciones de cultura, sexo, deejays, cine o deporte sin perder el humor y la frescura en ningún momento. Si el entrenador personal Emiliano Corvalán se encarga de decirnos qué es lo que hay que hacer para estar en forma, el polifacético Álvaro Sentamans (conocido en el círculo de la producción y la dirección audiovisual) nos comenta cada semana las novedades que giran en torno al cine y a la cultura más alternativa, desde cómics hasta vídeos de los más curiosos, pasando por surrealistas rankings de los asuntos más bizarros.
La periodista Lidia Rubio da el toque femenino al programa, con una sección que nos pone (al tanto) de todo lo que gira en torno al sexo: curiosidades, aparatitos, dudas… Alexis Roldán, el reportero de exteriores, se pasea por la ciudad en busca de comercios con carisma para ver qué y dónde podemos comprar en Alicante. En el programa también hay espacio para el house, el minimal y la electrónica. Fahim Chentout, uno de los Relaciones Públicas más conocidos de la ciudad, informa cada semana sobre las fiestas, álbumes y dj’s relacionados con este universo musical que cada día gana más adeptos entre los jóvenes y no tan jóvenes.
Por último, el Redactor Jefe de la revista Üalà, Sergio Fernández, se encarga todos los jueves de exponer una agenda cultural que engloba los conciertos, las obras de teatro, las exposiciones y todo tipo de propuestas para que los alicantinos las disfruten cada semana. Se trata de desterrar a los espectadores la idea, muy extendida en nuestra provincia, de que “en Alicante nunca hay nada”.
Conciertos en vivo
La apuesta por la música en vivo, de grupos locales pero también nacionales, es otro de los puntos fuertes y diferenciadores del late night. Muchas son ya las bandas que cada miércoles interpretan sus temas en el programa, algo nunca visto antes en nuestras televisiones locales. Una noche más se convierte así en una ventana importantísima para los músicos de la provincia.
Un concepto transgresor
Desde luego, la gente de Una noche más no ha creado un nuevo formato audiovisual. La gran aportación de Tele 7 es que apuesta por un programa de estas características en el ámbito local, y en ello radica la transgresión (y la valentía) de la que se están haciendo valedores. Aun con la falta de recursos inherente a las televisiones locales, los responsables del programa han dado hueco a las ideas frescas, más allá de los temas que imperan en la televisión local, como el deporte de élite, los toros o las fiestas municipales.
Aportan una novedad en cuanto a la forma de hacer, que podrá gustar más o menos, que podrá parecer más o menos acertada o graciosa, pero que sin duda rompe con la rigidez que prevalecía hasta ahora en el formato local. Desde ese punto de vista, Una noche más cambia el panorama televisivo de la zona y se convierte en un programa diferente, innovador y muy atrevido, que incluso cuenta en ocasiones con público en el plató.
El esfuerzo de realización
Todo esto supone un aventura mayúscula para el equipo técnico, compuesto por el realizador Dani Rendo, y los técnicos Juanjo Correoso y Víctor Ruiz. Sólo tres profesionales detrás de las cámaras para un programa en el que, de ser emitido en cualquier cadena generalista, participarían decenas de técnicos. Las labores de preproducción y postproducción, sumado a la apuesta por la música en vivo (que también llevan ellos), hacen de su trabajo diario un esfuerzo muy loable.
Puedes sintonizar Tele 7 en TDT (canal 21) y en ONO (canal 988). Por vía analógica ha dejado de emitirse. Puedes ponerte en contacto con el programa a través de su correo electrónico unanochemas@tele7tv.es