200 años de la evolución del abanico en el MUBAG.
EXPOSICIONES
El Abanico, objeto de valor intrínseco
200 años de evolución del abanico en el MUBAG
26/08/2015 - 11:11
La exposición está compuesta por 75 abanicos y una selección de cuadros, como el de Ignacio Pinazo, que contextualizan la época para adentrarnos en el mundo de este complemento indispensable en la indumentaria de cada época. Un objeto de gran valor artesanal, que cuenta mucho sobre las diferentes clases sociales y sobre el que recae una gran carga sentimental de la memoria colectiva a la individual familiar.
La muestra tiene un carácter cronológico y didáctico, abarcando del siglo XVIII hasta el XX, mostrándonos estilos, procedencias, estéticas de sus acabados, reflejo de costumbres y formas de vida. La exposición permite al espectador apreciar la evolución de este complemento femenino durante un período de 200 años.
Los abanicos pertenecen a la colección particular de Adolfo Rincón e Isabel María Castellví, donados por sus herederos en 2012 al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias Gónzalez Martí, de Valencia.
La exposición comienza con abanicos del siglo XVIII, la etapa más brillante de la industria abaniquera europea por la calidad de los materiales y por la exquisitez de su realización. Se incluyen algunos de estilo Luis XV y Luis XVI, de nácar o marfil, pintados sobre piel con temas galantes, históricos y mitológicos. Del siglo XIX encontramos abanicos brisés de estilo imperio, de pequeño tamaño en marfil y hueso calado. Sigue una nutrida muestra de abanicos isabelinos, estilo muy definido del reinado de Isabel II. Hay varios del estilo cristino que corresponden a la Regencia de María Cristina de Borbón.
El siglo XX se inicia con los abanicos alfonsinos y modernistas de reducido tamaño, que imitan el estilo imperio. Podemos encontrar numerosos ejemplares de los años 1930-1970, revival o pastiches, copias de abanicos antiguos bien realizadas por artistas valencianos entre los que destacan un interesante conjunto de abanicos costumbristas, obra de pintores de la primera mitad del siglo XX.
La Colección de Abanicos Rincón de Arellano-Castellví Trenor (1750-1950), finaliza con un valioso conjunto de abanicos orientales de la Dinastía, de calidad excepcional, exponentes de la activa exportación oriental desde Cantón y Macao y presentes en toda colección importante.
Hasta 4 de octubre en el MUBAG. Museo de Bellas Artes Gravina, Alicante.