"+Plus" en el MUA

EXPOSICIONES  

Hasta el 24 de octubre “+Plus” en el MUA

Residències Formatives de Creació i Investigació Artística

El MUA muestra el resultado del trabajo de investigación elaborado, el mes de julio en las propias instalaciones del MUA, por los cinco artistas seleccionados en una convocatoria publica de residencias formativas de creación e investigación en arte contemporáneo, cuyo objetivo es fomentar la creación, aumentar la formación, promover la investigación y generar contactos entre profesionales del sector.

Durante el mes de julio el MUA se convirtió en un espacio vivo donde reflexionar, crear, dialogar, relacionarse, generar vínculos y sinergias entre diferentes agentes que forman el entramado del arte contemporáneo. Ahora este mes de octubre el MUA es el contenedor de las piezas elaboradas por los artistas Pablo Bellot, Ángel Masip, Juan F. Navarro, María Ortega y Alexandra Rodes. Un espacio donde se crea el dialogo con el público, donde mostrar "+PLUS" el resultado de esta primera experiencia en las residencias formativas de creación e investigación artística del MUA.

El proyecto Domesticidades Fantasma de Ángel Masip genera una serie de reflexiones acerca de lo cotidiano y lo doméstico desde su particular mirada de espacio paisajístico, donde encontramos todo un universo de significantes más allá de la mera transmisión de información. Masip Subvierte los valores supuestamente funcionales dela actividad diaria. El proyecto de Pablo Bellot Cuadro grande ande o no ande analiza la relevancia del tamaño de los formatos pictóricos a lo largo de la historia del arte para investigar su importancia y trasladarlo a su línea de trabajo aprovechando la infraestructura espacial de las instalaciones del museo. Por su parte, Juan F. Navarro con su proyecto Fabrication of (non) sense trata de cuestionar la estructura discursiva sobre la que se fundamenta la Ciencia. Fabrica un resultado científico, para situar lo incomprensible como centro discursivo de Ciencia y Arte, cuestionando la demostración sobre la que ambas disciplinas se asientan. La artista María Ortega presenta el proyecto Cosmo: La armonía analiza el paisaje contemporáneo desde su concepción que  difiere del pasado, nace del interior del artista y se proyecta a la realidad. Y por último, el proyecto Puentes de Alexandra Rodes parte del concepto de puente para teorizar y articular una línea de investigación acerca de este símbolo, la unión, la conexión y la interconexión que se va multiplicando y creciendo teórica y plásticamente a media que se va investigando.

Inauguración el viernes 02 de octubre a las 19.00h. Hasta 24 de octubre.

MUA, Museo de la Universidad de Alicante. Campus de la Universidad de Alicante. San Vicente del Raspeig.

http://www.mua.ua.es/pagina.php?lang=1&opc=3&id=311