Vulnerabilitats, MUA
Exposiciones
"Vulnerabilidad(es)" de la colección "Per amor a l’art", en el MUA
Hasta 9 de enero en la Universidad de Alicante
15/12/2021 - 16:36
Una selección de obras como posible respuesta a este momento de urgencias que vivimos, repensando el significado de vulnerabilidad no como inacción o sometimiento sino como una oportunidad de emancipación social, resistencia política y nuevas relaciones. Experiencias de fragilidad desde la práctica artística.
Esta exposición está compuesta por obras traidas del centro de Arte contemporáneo de Valencia Bombas Gens, la colección "Per amor a l'art" cuenta con un fondo de más de 2.250 obras de arte de 220 autores, asesorada por Vicent Todolí. Tal y como detalla el comisario de la muestra, el profesor Enric Mira, "la temática que inspira esta muestra gira en torno a la vulnerabilidad, una realidad compleja que ha adquirido notable protagonismo en los últimos tiempos a raíz de fenómenos como la desigualdad social, los efectos del cambio climático, la violencia de género, los movimientos migratorios o la reciente pandemia COVID. La reflexión teórica sobre la vulnerabilidad del ser humano no es reciente, sin embargo la urgencia de respuestas al momento que vivimos, tan comprometido en muchos aspectos, ha validado su actualidad".
La fotografía documental, la performance feminista, el arte conceptual o la puesta en escena del cuerpo componen la diversidad de planteamientos e intereses artísticos con los que los creadores de la exposición han hilvanado un discurso estético y visual sobre los diferentes planos de la vulnerabilidad. Yto Barrada (París, 1971), Paul Graham (Stafford, 1956), Edmund Clark (Gran Bretaña, 1963), Sanja Ivekovic (Zagreb, 1949), Francesca Woodman (Denver, 1958-Nueva York, 1981), Iñaki Bonillas (Ciudad de Méjico, 1981) y José Guerrero (Granada, 1979), son los autores seleccionados cuyas obras integran el recorrido expositivo.
Más información, aquí