emilio varela en el mubag revista uala
EXPOSICIONES
Nueva obra de Emilio Varela en MUBAG
Su obra Isolda Esplá realizada en 1929
25/05/2013 - 21:15
El Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag) ha ampliado el contenido de la exposición Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante con la incorporación de una nueva obra realizada por el pintor alicantino en 1929. Isolda Esplá es el título de este óleo sobre lienzo que muestra la figura juvenil, feliz, sobria y elegante de la hermana del gran compositor Óscar Esplá.
La exposición se inauguró el 16 de diciembre de 2011, en la sala Emilio Varela, en la planta baja del MUBAG. Con esta exposición comenzó el proyecto ideado para este espacio: dar a conocer la trayectoria de Varela y la transcendencia de su patrimonio legado.
Para difundir la figura del pintor Emilio Varela, la exposición se enriquece con muestras temporales que nos completan o descubren otras facetas del artista, siempre vinculadas a su obra, a su vida, a su época y a la relación con la cultura de su momento.
En esta ocasión, la obra escogida, Isolda Esplá, propiedad de Elisa Gil Gasset, que se enfrenta a una obra ya expuesta de la retratada y propiedad de la Diputación de Alicante, Retrato de Isolda Esplá e hijo. La presentación de este nuevo cuadro se acompaña de un panel explicativo con reproducción de fotografías antiguas, en el que se narra la niñez y juventud de Isolda Amanda Esplá, la amistad entre Isolda Esplá y Emilio Varela y los retratos de Isolda Esplá realizados por Varela, su estudio y su datación. A esta intervención se le ha denominado Isolda Esplá en la pintura de Emilio Marela. Estudio y datación de sus retratos.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de Manuel Sánchez Monllor, quien ha facilitado la persona de contacto del préstamo y ha realizado el texto del panel que acompaña a las obras, fruto de un estudio que nos desvela la amistad entre Isolda Esplá y Emilio Varela, y de la faceta de éste como retratista, destacando la realización de los dos retratos de Isolda y analizando las diferencias formales entre ambos, marcadas por el momento personal y circunstancias sociales por las que atravesaban el pintor y la modelo.