Mastodonte
ESCENA
"Mastodonte", el nuevo proyecto de Asier Etxeandia, en el Calderón
Además teatro, pintura en vivo y mucho más en este teatro alcoyano
15/01/2020 - 11:40
Alcoy es una de esas ciudades que puedes ir a visitar siempre. Tiene una tradición muy interesante, un patrimonio modernista admirable, la forma de la ciudad serpenteando el rio, la vida que hay en la calle, esas montañas protegiéndola y además una oferta cultural que reclama atención. Hace poco estuvimos hablando del museo IVAM-CADA y su oferta expositiva y didáctica, ahora es el turno de comentar la actividad del Teatro Calderón, otro gran atractivo de la ciudad.

Asier Etxeandia
Este año el Calderón ha procurado comenzar con una oferta variada de música, teatro y danza. Música de hoy y de siempre, podríamos decir, puesto que mientras el 17 de enero actúa el actor y cantante, Asier Etxeandia con su nuevo proyecto musical Mastodonte, el día 25 Paco Ibáñez ofrecerá su directo.
Mastodonte es el proyecto musical de Asier Etxeandia y Enrico Barbaro y "La transfiguración del mastodonte" es un trabajo conceptual y barroco que trata sobre las cosas que a todos y todas nos pesan y que llevamos encima como un mastodonte, con una cuidada escenografía y vestuario, es más parecido al concepto de ópera que a la presentación de un disco en vivo al que estamos acostumbradas.
Como decíamos, el día 25 la actuación de Paco Ibáñez llenará de emoción las butacas del teatro. Poesía, profundidad, sencillez... letras y melodías que nos acompañan desde hace tantos años, himnos de una época en la que cantar a la libertad y la dignidad. Así son las canciones de Paco Ibáñez, que hará un repaso por lo mejor de su discografía, reproduciendo su mítico concierto en el Olympia.
Febrero se vuelca con el teatro y comienza el 6 de febrero con la obra "Tirant", una Coproducción del Institut Valencià de Cultura y Compañía Nacional de Teatro Clásico. El gran clásico valenciano y universal del siglo XV da pie a un montaje que dialoga con el presente y apuesta por la palabra y el teatro físico.
El 15 de febrero, encontramos a Lorca en su máximo esplendor con "Mariana Pineda", una obra en la que se habla de rebeldía, libertad, lucha y amor. Con dirección y versión de Javier Hernández-Simón
El 20 de febrero tendrá lugar la pieza "Segària" en la que Juli Cantó propone un montaje interdisciplinar en el que habrá poesía, la percusión de Pep Burgos y la pintura de Orfeo Soler, todo ello ejecutado en vivo, con el objetivo de generar emociones. Toma como eje central la sierra que le da nombre y aprovecha para hablar de toda la historia de la que ha sido testimonio.
El 22 de febrero, la orquesta sinfónica del ADDA con Josep Vicent como Director, interpretará los temas inolvidables de los mejores directores y compositores de bandas sonoras de cine como John Williams o Klaus Badelt. "Música de cinema", melodías que nos acompañan siempre, como la banda sonora de Star Wars, Juego de Tronos, Superman, E.T... emoción en vivo, imperdible.
Para cerrar el mes, "El testament de María" una propuesta escénica rompedora y novedosa, en la que la Madre de Dios habla como madre y como mujer, no como ser mitificado. De La Dependent teatro, basado en la obra del irlandés Colm Toibin. el 28 de febrero y el 1 de marzo.
Más información aquí