Juan Gris
EXPOSICIONES
“A propósito de un Juan Gris”
Colección Cubista de Telefónica. Hasta el 11 de enero de 2015
06/11/2014 - 12:29
La exposición recoge 37 de las 40 obras que componen La Colección Cubista de Telefónica, una de sus colecciones más valiosas, viajada y vista de sus fondos. La muestra está dividida en tres secciones. La primera parte de la obra de Juan Gris, pasa por la creación de otros artistas cubistas contemporáneos que trabajaron en París como Albert Gleizers, Jean Metzinger, Louis Marcoussis, María Blanchard, André Lhote, y la tercera "derivas narrativas" refleja la difusión del movimiento pictórico por Iberoamérica.
La exhibición recoge una síntesis de la variada producción cubista registrada entre 1913 y 1933. En la muestra podemos comprobar la influencia del madrileño sobre otros pintores franceses y latinoamericanos. En artistas como Torres-García, Huidobro, Barradas. En la zona dedicada a los pintores de París, como María Blanchard y Gleizes, encontramos bodegones donde similitudes y diferencias de cada artista abordan uno de los temas preferidos de estos rompedores las clásicas naturalezas muertas añadiendo elementos como el telégrafo o diarios.
El salto a Sudamérica llega con pintores como el uruguayo Rafael Barradas o el brasileño do Rego Monteiro con el uso monocromo, reflejo de la paleta cromática de Juan Gris, o el español Joaquín Peinado con un cubismo que paso a otros estilos, al igual que Torres-García relacionado con el constructivismo.
El MACA ha completado el panorama cubista con una obra de sus fondos Nature norte à la serviette (Naturaleza muerta a la servilleta, 1924). La exposición se completa con el documental Juan Gris. Cubismo y modernidad, de José Luis López-Linares y varios talleres didácticos y actividades. Con esta muestra podamos admirar una colección que sintetiza una página fundamental de la expresión plástica contemporánea.
MACA Museo Arte Contemporáneo de Alicante. Hasta el 11 de enero de 2015.