Obra expuesta en el Mubag

EXPOSICIONES  

Dibujo Artístico en el Mubag

Obras de Goya, Berruguete, Sorolla entre otros.

18/08/2013 - 12:24

  La sala de exposiciones del MUBAG nos ofrece la posibilidad de contemplar una selección de dibujos artísticos de algunos de los artistas nacionales e internacionales de más prestigio de todos los tiempos como Goya, Sorolla, Benlliure o Berruguete. Y es que el museo a seleccionado 81 trabajos de entre los siglos XVI al XX procedentes de los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia para exponerlos hasta el próximo 22 de septiembre bajo el título Líneas Maestras.

  Esta exposición pretende poner de manifiesto la importancia y las cualidades del dibujo, una disciplina que, gracias a su inmediatez, se ha convertido en el medio más idóneo para acercar al público la personalidad del artista y facilitar el conocimiento del proceso de gestación de la obra.

  Entre las piezas más interesantes de la muestra se encuentra el único dibujo que existe en España del artista Yáñez de la Almedina o el que Francisco de Goya realizó durante su visita a la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 1790 y que, posteriormente, donó al Museo San Pío V. Asimismo, destaca el óleo sobre cartón Soldado con muchacha elaborado por Joaquín Sorolla en el año 1889 y un trabajo de Mariano Benlliure en el que aparece el Rey Alfonso XIII jurando la Constitución en 1902.

  Además, la muestra recoge numerosos dibujos preparatorios de obras importantes como La última cena de Joan de Joanes o La arena romana de Mariano Benlliure. España posee algunas de las colecciones de dibujo más relevantes del mundo y entre las dos primeras de nuestro país se encuentra la custodiada por el Museo de Bellas Artes de Valencia.

  Se trata, por tanto, de una colección de dibujos de gran importancia por la calidad y cantidad de las obras que presenta. Asimismo, destaca su carácter artístico, ya que permite al visitante apreciar la maestría y el talento de numerosos artistas de aquella época y conocer la evolución del dibujo a lo largo de la historia.

  Alonso Berruguete, Joan de Joanes, Francisco y Juan Ribalta, Pedro de Orrente, Francisco de Goya, Mariano Benlliure, Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla, Pérez Villamil, Rafael de Penagos, Luca Cambiaso, Parmiggianino, Domenicchino, Luca Giordano, Giaquinto, Mengs, Le Brun, Van Loo, Boucher y Greuze son algunos de los sesenta artistas nacionales, muchos de ellos valencianos, e internacionales que integran esta nueva exposición.

  La muestra se estructura en torno a cuatro ámbitos: Figura humana del natural; Religiosos y profanos; Representaciones y retratos; e Historia, paisajes y estudios de flores. Asimismo, se completa con la edición de un catálogo que recoge imágenes e información detallada de todas y cada una de las obras que componen esta exposición.

  Dadas las características de los dibujos, que no pueden ser expuestos permanentemente, exposiciones de este tipo son el único medio que tenemos para conocer el trabajo de estos grandes artistas. La observación de los mismos nos permitirá apreciar que, aunque muchos de ellos usaron la misma técnica -lápiz, sanguina, pluma, gouache o acuarela-, su manera de captar las formas, la luz y el color variaba de acuerdo con su propia personalidad, a la que se accede gracias a la particularidad de los trazos utilizados.