Exposición el reino de la Sal en el Marq revista üala

EXPOSICIONES  

El Reino de la Sal en el MARQ

7.000 años de historia de Hallstatt

01/09/2013 - 13:11

  El Museo Arqueológico de Alicante nos acerca los secretos de la cultura Hallstatt, una civilización que se desarrolló al norte de Austria entre la Edad del Bronce y la del Hierro y que hizo de la sal mineral un bien más preciado que el oro. Cerca de 250 piezas procedentes del Museo de Historia Natural de Viena componen esta muestra internacional que permanecerá en el MARQ hasta el 7 de enero de 2014.

  Bajo el título "El reino de la Sal. 7.000 años de historia de Hallstatt", la exposición recoge numerosos tesoros arqueológicos hallados durante los últimos siglos en el cementerio prehistórico y las minas de sal de la localidad austríaca. Este emplazamiento excepcional, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997, es único en el mundo porque ha conseguido gracias a la sal mantener prácticamente intactos los vestigios de las distintas culturas que poblaron el lugar durante siglos.

  Un pico de asta de ciervo que data de entre los años 5060-4800 a.C., un saco de transporte del S.XIII a.C. elaborado con piel vacuna o un cuenco hondo de bronce del S.VII a.C. adornado con la figura de una vaca colocada en el asa y que sale por primera vez del Museo de Viena son algunas de las piezas más destacadas que componen esta muestra, que se presenta por primera vez en España. Además, la exposición incluye una colección única de material orgánico conservado gracias a los efectos de la sal y casi imposible de hallar en lugares áridos como el SE Peninsular.

  Es una oportunidad única la que nos ha prestado el MARQ de contemplar esta valiosa colección que nos permite conocer los aspectos de la época y la vida de Hallstatt, una civilización que hizo de la sal un bien más preciado que el oro.

  El recorrido por la muestra, que tiene unas dimensiones aproximadas de 650 metros cuadrados, comienza con la proyección de un audiovisual que nos introduce  en los contenidos de la misma. El documental, de 25 minutos de duración, recoge la historia de Hallstatt, el proceso de explotación de la sal, el origen de los objetos hallados y la importancia de sus yacimientos arqueológicos.

  Avanzando por el contenido de la exposición, en la primera sala, se abordan aspectos como el origen de la sal en Hallstatt, el descubrimiento de las minas hace 7.000 años o las técnicas mineras del S.XV a.C. En este espacio destaca una escalera de madera con 3500 años de antigüedad localizada en 2003 en perfecto estado de conservación.

  En la siguiente estancia se describen las minas en su máximo apogeo, cuando en el S.X a.C. uno de los pozos alcanzó los 200 metros de recorrido. Además, se refleja la importancia económica que tuvo Hallstatt en aquella época, cuando era el único proveedor de sal de roca de los Alpes Orientales, y se explica el estilo de vida de los mineros a través de elementos como un guiso característico a base de mijo, cebada, judías y carne de cerdo que todavía hoy forma parte de la gastronomía de la zona.

  El final de la industria minera en Hallstatt, causado por los derrumbes y las inundaciones que se produjeron durante la Edad del Bronce y la primera Edad del Hierro, el patrimonio cultural que ha supuesto la actual explotación salina o las dificultades que conllevan los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo hoy en día en la zona, son algunas de las cuestiones que se analizan en la tercera sala.