exposición numanística en mahe revista uala
EXPOSICIONES
Exposición numismática
La historia de las monedas
28/08/2013 - 12:03
Desde el surgimiento de las monedas, en la actual Turquía entre el siglo sexto y séptimo antes de Cristo, siempre han sido un objeto de deseo y contemplación. Por esta razón, el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), acoge una valiosa colección numismática procedente de los fondos del MARQ con el nombre Monedas. Todas las caras de la historia que podrá visitarse hasta el mes de septiembre.
Se trata de más de 150 piezas que explican los motivos de la aparición, desaparición y pervivencia de los diferentes valores, monedas y sistemas monetarios que se han utilizado en la provincia de Alicante a lo largo de la historia. Esta muestra itinerante, que cuenta con el patrocinio cultural de SUMA-Gestión Tributaria, recorrerá posteriormente otros municipios de la provincia.
Las monedas son uno de los objetos más singulares de nuestro patrimonio arqueológico y cultural, fiel reflejo de la idiosincrasia de la sociedad y del poder político que las diseñó y, por ello, constituyen un interesante instrumento para que podamos realizar un ameno recorrido por la historia de nuestra provincia.
La muestra Monedas. Todas las caras de la historia, organizada por la Fundación de la Comunidad Valenciana MARQ, presta especial atención al contenido científico, así como a los aspectos estéticos y didácticos de este objeto. Integrada por un total de 150 monedas y cuatro reproducciones, explica los diversos puntos de vista desde los que el visitante puede aproximarse a la contemplación de estas piezas.
La exposición nos muestra como, desde la aparición de este elemento, los estados se han dotado de un sistema monetario propio basado en la existencia de monedas de diferente valor y denominación. Según las circunstancias de cada momento histórico, la generalización del uso de la moneda ha respondido a factores económicos, militares y fiscales. Además, la capacidad de emitir moneda ha sido un símbolo de autoridad. La entidad emisora las ha diseñado para comunicar y propagar un mensaje determinado.
Asimismo, la exposición dedica un espacio a la numismática, una ciencia auxiliar de la historia que se encarga del estudio de las monedas, sus sistemas de fabricación, el coleccionismo, el fenómeno de la formación de los tesoros de monedas o su empleo como instrumento de documentación histórica.
La muestra se completa con la edición de una guía didáctica y con diversos recursos audiovisuales que recogen imágenes e información detallada de la misma y que nos permitirán asimilar los contenidos adquiridos durante la visita.