Üalà Agosto 2012
Últimas Revistas
Üalà Agosto 2012
Especial Fiestas de Elche
03/08/2012 - 22:23
Con portada de la Nit de l´Albà del año pasado (foto de Mariano Rodríguez) volvemos a informar a nuestros lectores de las Fiestas de Elche, con la Nit de l'Albá como buque insignia, la representación del Misteri d'Elx como gran tradición y la marcha en cábilas y cuartelillos los días de Moros y Cristianos, como punto de encuentro de jóvenes y mayores. Elche volverá a brillar con luz propia desde el 7 hasta el 15 de agosto, de nuevo con impresionantes espectáculos como la guerra de carretillas o las ya consolidadas mascletás. Como todos los años, la Barraca Municipal nos ofrecerá conciertos con entrada gratuita: Soraya o el musical de Nino Bravo, están en un cartel donde nos encontraremos a numerosas bandas-tributo. Por otra parte la Zona Indie en el Parque deportivo nos haran bailar con la música de sus Dj´s y conciertos. Además como siempre en la revista de este mes la agenda más completa de conciertos y dj´s. Ya puedes descárgatela aquí en pasapáginas y aquí en PDF.
Fechas clave
• Martes 7 de agosto
- Alumbrado de Fiestas (21:00)
- Pregón desde el Ayuntamiento (22:00)
• Miércoles 8 de agosto
- Inauguración del recinto Pobladores de Elche en la Rotonda (12:00)
- Entrada Mora (20:30)
• Jueves 9 de agosto
- Alardo (21:00)
- Embajada del Moro y a continuación embajada cristiana (23:00)
• Viernes 10 de agosto
- Paella gigante y arroz con costra en el Paseo de la Estación (12:00)
- Prova de l'Àngel (18:00)
- Entrada Cristiana (20:30)
• Sábado 11 de agosto
- 4º Concurso de Mascletás 'Festes d'Elx' en Diagonal del Palau (14:00)
- Bautizo de neofitos y a continuación, Procesión Ofrenda (19:00)
- Desfile de la Gran Charanga (20:30)
- Ensayo del Misteri d'Elx (22:30)
• Domingo 12 de agosto
- 4º Concurso de Mascletás 'Festes d'Elx' en Diagonal del Palau (14:00)
- Ensayo del Misteri d'Elx (22:30)
• Lunes 13 de agosto
- 4º Concurso de Mascletás 'Festes d'Elx' en Diagonal del Palau (14:00)
- Ensayo del Misteri d'Elx (22:30)
- Nit de l'Albà (23:15)
• Martes 14 de agosto
- 4º Concurso de Mascletás 'Festes d'Elx' en Diagonal del Palau (14:00)
- Representación de la primera parte del Misteri d'Elx: La Vesprà (18:00)
- Ofrenda de Flores (20:30)
- Serenata a la Virgen de la Asunción e inicio de la Roà (0:00)
• Miércoles 15 de agosto
- Gran Mascletá en honor a la Virgen de la Asunción en Diagonal del Palau (14:00)
--------------------------------------------------------
El Misteri d'Elx: Esa impresionante representación...
Una de las manifestaciones culturales más hermosas y características de las Fiestas de Elche es la representación en dos partes (y dos días) del Misteri d'Elx, proclamado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2001 por la Unesco. La Basílica de Santa María volverá a acoger, los días 14 y 15 de agosto, este drama religioso cantado de origen medieval que recrea la muerte, asunción y coronación de la Virgen María. Encuentra toda la información en www.misteridelx.com
Los ensayos, los días 12 y 13 de agosto
El martes 14 y el miércoles 15 de agosto se representa, con entrada gratuita, el Misteri d'Elx. Sin embargo, los días previos (12 y 13) también es posible ver el montaje, ya que en esas fechas tienen lugar los ensayos generales. Para los ensayos sí que hay que pagar entrada.
El Misteri d'Elx es una representación de origen medieval basada en relatos tradicionales sobre la Dormición, Asunción a los cielos y Coronación de la Virgen María. La escenografía que se prepara en la Basílica de Santa María presenta dos espacios: el horizontal (terrestre) y el vertical (aéreo), por lo que se usan aparatos que suben y bajan a los actores.
Lunes 13 y martes 14 de agosto: De La Nit de l'Albà a La Roà
Dos de las noches más características de las fiestas ilicitanas son La Nit de l'Albà y La Roà. La Nit de l'Albà se celebra el lunes 13 de agosto a partir de las 23:15h, y es uno de los días que más visitantes recibe la ciudad. No es de extrañar, ya que el espectáculo de esa noche comienza con los fuegos artificiales, que surgen desde rincones de toda la ciudad. Unos minutos antes de llegar a las 0:00h, las luces del centro de la ciudad se apagan como preludio a un momento espectacular: desde el campanario de la basílica se lanza la Palmera Imperial en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de Elche. El martes 14 tiene lugar La Roà, una procesión nocturna que pone el contraste a la luz y el estruendo causado el día anterior por los fuegos y la palmera. La guerra de carretillas y las Fiestas de Moros y Cristianos completan los días de jolgorio.
La noche de la luz y el estruendo: La Nit de l'Albà
Para el que no conozca la Nit de l'Albà, tiene que saber que es uno de los espectáculos más impresionantes de toda la zona levantina. Es la culminación de las Fiestas de Elche: casi una hora de fuegos artificiales que se lanzan desde las 23:15h a lo largo y ancho de la ciudad, ideal para verlos -si tenemos la suerte de conocer a algún oriundo- desde las terrazas de los edificios. Se celebra el día 13, que este año cae lunes.
Los puentes que cruzan el río Vinalopó también son otro de los puntos calientes donde el público se reúne para ver un espectáculo de luz y sonido que llega a su cénit a las 0:00h. A esa hora se lanza la Palmera Imperial desde el campanario de la Basílica de Santa María.
Un minuto antes de que la Palmera de la Mare de Deu ilumine toda la ciudad, las luces de las calles más céntricas se apagan, creando así un visual realmente espectacular. Al terminar, y con el repicar de las campanas, se enciende la silueta de la patrona de Elche, quizás el momento más emotivo de las fiestas.
La Guerra de Carretillas, después de la Palmera Imperial
Después de la Palmera Imperial, la acción baja del cielo a la tierra, y de los fuegos artificiales pasamos a la Guerra de Carretillas priotécnicas que los ilicitanos, ataviados con las más singulares medidas de protección, se lanzan los unos a los otros en un espacio acotado por vallas en las calles del centro de la ciudad.
La Roà, una procesión nocturma
La noche del 14 de agosto es conocida por una procesión individual que comienza a las 0:00h y dura toda la noche: se trata de La Roà. Se vela el cuerpo de la Virgen de la Asunción con un cirio en las manos alrededor del perímetro de la antigua villa medieval. Por esas mismas calles, al día siguiente se hace el recorrido del entierro de la Virgen.
Las Fiestas de Moros y Cristianos
• Martes 7 de agosto
- Entraeta por la Asociación Festera de Moros y Cristianos desde la C/ Marqués d'Asprella hasta el Palacio de Congreso Eucarístico (23:00).
• Miércoles 8 de agosto
- Entrada Mora desde Reina Victoria hasta Puente Ortices (20:30).
• Jueves 9 de agosto
- Embajada del Moro junto al Palacio de Altamira y a continuación embajada cristiana, con la entrega de la ciudad a Jaime I (23:00).
• Viernes 10 de agosto
- Entrada Cristiana desde Reina Victoria hasta Puente Ortices (20:30).