Birmingham Contemporary Music Group

Música  

Últimos días del XXVIII Festival de Música de Alicante

Del viernes 21 al sábado 29 de septiembre

26/09/2012 - 12:42

  Regresa el Festival de Música de Alicante (FMA) del viernes 21 al sábado 29 de septiembre con 57 obras programadas de 46 diferentes compositores, con 15 estrenos absolutos y 19 estrenos en España. El FMA es un festival de música de vanguardia pero de tradición clásica, con los cuartetos y los ensembles como grandes protagonistas del género, al igual que las orquestas sinfónicas. Este año podremos disfrutar, entre otros, de los Solistas del Ensemble Modern, el Birmingham Contemporary Music Group y la Orquesta Nacional de España. El Auditorio de la Diputación (ADDA), el Teatro Principal, el Institituo Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y tres sedes más albergarán once conciertos, dos creaciones radiofónicas y una clase magistral entre otras actividades, como el interesante 'Proyecto Man Ray' que tendrá lugar en el Teatro Arniches.

 

Principales formaciones invitadas

  Orquesta Nacional de España. Con casi setenta años de historia, inició una nueva etapa en la temporada 2003-2004 con la llegada del maestro Josep Pons. Durante los últimos años, ha ampliado su programación mediante un variado repertorio que incluye tanto obras básicas de la música sinfónica occidental como estrenos de nuevas creaciones y partituras recuperadas del pasado, concediendo una especial atención a la difusión de la música española. La OCNE apuesta especialmente por las nuevas generaciones de directores e intérpretes.

  Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). Fue creada en 1983 con el propósito de contribuir a la formación de músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es la ampliación y el perfeccionamiento de sus conocimientos a través del estudio y la práctica del repertorio sinfónico y de cámara. La JONDE ha colaborado con solistas tan importantes como Mstislav Rostropovich, Agustín León Ara, Rafael Orozco o Christian Zacharias y ha participado en la mayoría de los festivales y de los auditorios españoles.

  Birmingham Contemporary Music Group (BCMC). El grupo, creado con músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, celebrará su 25 aniversario en la temporada 2012/13. Sus proyectos de la presente temporada en el Reino Unido incluyen estrenos de obras de Alexander Goehr en su 80 aniversario y de Joanna Lee, compositora residente del BCMG, ambos dirigidos por Oliver Knusse, entre otros. El BCMC ha recibido diversos premios de prestigio incluyendo un premio MIDEM, dos premios de la Royal Philharmonic Society y varios premios Prudential, Gramophone y de la Performing Rights Society Millennial.

  Solistas del Ensemble Modern. Fundado en 1980 y establecido en Frankfurt desde 1985, el Ensemble Modern es uno de los principales grupos de música contemporánea del mundo, con 19 solistas de varias nacionalidades. Es especialmente famoso por su particular organización y método de trabajo,  único en el mundo musical. Todos sus miembros son responsables de seleccionar y desarrollar conjuntamente los proyectos, coproducciones y asuntos financieros. Su trabajo abarca tanto conciertos como teatro musical, danza y otras disciplinas.

Actividades Paralelas

Creaciones Radiofónicas. Las podremos escuchar en la Casa Bardín (Instituto de Cultura Juan Gil-Albert). El estreno de la obra ganadora del XIX Concurso del INAEM será el martes 25 a las 12h. La creación radiofónica es un arte sonoro experimental que juega con todo tipo de sonidos, efectos especiales o trucajes.

Instalación audiovisual 'Alicante Sonora. Diálogos itinerantes en el espacio urbano', de José Luis Carles y Cristina Palmese. Será en el salón de actos del Museo de Arte Contemporáneo (MACA) el jueves 27, 12h.

Proyecto Man Ray: cine-concierto que tendrá lugar en el Teatro Arniches a cargo de Jean Pierre Dupuy y Medin Peiron (sábado 29, 12h).

Jornadas sobre la 'Promoción de la Música Contemporánea', con los directores de la JONDE y el CNDM (Centro Nacional de la Difusión Musical) y varios periodistas especializados.

Talleres como el de 'Electrónica en la creación musical sonora' y el de 'Creación y técnica de la composición musical', además de una clase magistral impartida por el compositor Oliver Knussen.

Performance de Esther Ferrer, Premio Nacional de Artes Plásticas en el MACA (viernes 28, 12h)

Espacios, precios y más información

  Las salas sinfónica y de cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) serán las que alberguen todos los conciertos del evento, salvo el de Carles Santos y la Orquesta Mecánica Cabo San Roque, que lo acogerá el Teatro Principal. El resto de sedes son el MACA, la Casa Bardín, el Teatro Arniches y el Conservatorio Superior de Música.

  Las actividades paralelas a los conciertos son gratuitas hasta completar el aforo. Por su parte, la venta de entradas para los recitales se realiza en Servicam, y las taquillas del Teatro Principal y el ADDA.