Gollum

OTRAS PROPUESTAS  

Tolkien en el Aula Cam de Elche

Del 7 al 17 de julio

  Elche se prepara para vivir un mes de julio “de cine” en el que eventos como el XXXI Festival Internacional de Cine Independiente y otros actos organizados por Caja Mediterráneo coparán la agenda cultural de la ciudad. El ciclo “Tolkien: más allá de la pantalla” que comienza el lunes 7 en el Aula CAM de Elche, contará con la participación de Adam Tolkien, nieto del escritor.

  Durante dos semanas, del 7 al 17 de julio, el Aula CAM ilicitana acogerá mesas redondas, conferencias y proyecciones que acercarán a los admiradores de Tolkien (Sudáfrica, 1892 -1973) al universo fascinante que rodea a toda su obra literaria y descubrirán aspectos desconocidos de este autor como su relación afectiva con España.

  El ciclo comienza el lunes día 7 de julio, a las 18:00 horas, con la proyección de la película “La comunidad del anillo”, primera película de la saga inspirada en la trilogía más famosa del escritor, “El señor de los anillos” que fue llevada a la pantalla por el director Peter Jackson.

  La proyección de “Las dos torres”, el miércoles 9 de julio, y de “El retorno del Rey”, el viernes 11 de julio, a la misma hora de la tarde, permitirá a los espectadores disfrutar de estas obras maestras del cine de fantasía, distinguidas, entre otros premios, con tres Oscar a la mejor película, mejor director, y mejor guión adaptado, además de varias nominaciones.

  Pero, las taquilleras películas de Jackson no serán las únicas que podrán ver los aficionados a la épica imaginaria de Tolkien, el lunes 14, a las 18:00 horas, el Aula CAM proyectará la versión animada que, de “El señor de los anillos”, se hizo en 1978 y que fue una revolución en el mundo de la animación pues introdujo una nueva técnica en la que los dibujantes trabajaban sobre imágenes que habían sido previamente grabadas.

  El miércoles, 16 de julio, también a las 18:00 horas, los espectadores del Aula verán “Las Crónicas de Narnia. El león, la bruja y el armario”, película que se encuadra en el género de la fantasía, inspirada en el libro de C.S. Lewis, compañero y amigo de Tolkien.

  La programación didáctica del ciclo, tendrá su primer espacio de reflexión el martes 8, a las 20:00 horas, con la emisión del documental “El legado de Tolkien”, de José Manuel Fernández y Marisa González Lagier, en el que se describen los principales acontecimientos de la vida del escritor y su vinculación con sus éxitos literarios. Tras la proyección del documental, el ilicitano, José Manuel Fernández Bru, fundador de la Sociedad Tolkien Española, presentará sus últimas investigaciones sobre el autor y los desconocidos lazos biográficos y sentimentales que le unían a España.

  El jueves, 10 de julio, Francisco Silva García, editor de la revista ESTEL, única en España especializada específicamente en el mundo de Tolkien, y Francisco Sempere Galant, autor de varios ensayos sobre Tolkien y de un plan multidisciplinar que utiliza a Tolkien como eje para motivar el estudio entre los alumnos de enseñanza media, participan en una mesa redonda que analizará cómo la obra del escritor ha inspirado la producción artística en otras disciplinas como la música o el dibujo.

  El día 15, Eduardo Segura Fernández, traductor y experto en Tolkien y consultor del equipo de guionistas en la adaptación cinematográfica de “El señor de los anillos”, impartirá la conferencia “Del texto a la pantalla”, en la que analizará la fidelidad al texto en las películas de Peter Jackson.

  Por último, el jueves 17 de julio, Adam Tolkien, nieto del famoso escritor, traductor de los libros de su abuelo, y divulgador de la obra inédita tras la muerte de éste, participará junto con algunos de los expertos que intervienen en el ciclo en una mesa redonda sobre “La vigencia de la obra de Tolkien”.