Gladys Martinez, instructora en Pole Dance Dream
TÜ OPINIÓN
¡Atrévete! El Pole Dance también es para ti
Texto Gladys Martínez, instructora en Pole Dance Dream
29/10/2025 - 13:47
1-Qué es el Pole Dance y qué beneficios aporta. El Pole Dance es una disciplina que consiste en utilizar una barra vertical sobre la cual se pueden realizar ejercicios tales como giros, trepadas, acrobacias, figuras y también ejecutar coreografías muy variadas. La barra vertical que se usa para practicarlo suele tener una altura que oscila entre los 2,50 y 4 metros de altura, un grueso que puede ser de 40, 45 o 50 milímetros y el material del que está hecha la barra suele ser cromo, acero, latón o silicona. En la actualidad hay muchas marcas que fabrican estas barras de Pole Dance de forma que se pueden comprar para una escuela y también para instalar en casa y poder practicar los movimientos y coreografías que nos explica nuestro profesor.
Además, esta disciplina aporta muchos beneficios tanto físicos como psicológicos, ya que nos ayuda a adquirir fuerza, flexibilidad, tonifica nuestros músculos, quemamos calorías, mejora nuestra concentración, destreza, confianza, coordinación y autoestima. Trabajamos nuestro cuerpo y al mismo tiempo nos permite aprender acrobacias, giros, trucos y desarrollar nuestra creatividad por ejemplo inventando nosotros mismos una coreografía o secuencia.
2-Quién puede hacer Pole Dance. En un principio el Pole Dance era concebido como un baile erótico y sensual muy relacionado con el striptease pensado únicamente para el género femenino con la finalidad de atraer la mirada masculina en lugares como un club y similares o también en el ámbito privado como un baile picante para el novio o esposo.
En la actualidad la concepción de esta disciplina ha cambiado notablemente puesto que el Pole Dance es practicado por mujeres, hombres, adolescentes y niños, de forma que se practica como deporte en la modalidad de Pole Fitness o Pole Sport que tiene como finalidad ponernos en buena forma física (ganar fuerza, flexibilidad, tonificar, perder peso, aprender acrobacias, etc.) o también se aprende en la modalidad Pole Art o Coreográfico con la finalidad de crear secuencias de baile y coreografías muy variadas empleando un amplio abanico de estilos musicales (pop, rock, heavy metal, música clásica, instrumental, etc.).
En resumen, el Pole Dance lo puede practicar cualquier persona con independencia de su sexo, edad, nivel de fitness, apariencia física, incluso si tiene alguna discapacidad física o psíquica. Para empezar a aprender Pole Dance no es necesario para la persona tener ya un nivel de fuerza o de flexibilidad o experiencia previa en baile o deporte o una edad joven pues se puede empezar desde cero ya que existen clases para principiantes y en estas clases se enseña al alumno lo más básico del Pole Dance para que vaya evolucionando a su ritmo y sin prisas.
Cada persona es diferente, con unas capacidades distintas y con un ritmo de aprendizaje propio, por ello, no es la persona la que se debe adaptar al Pole Dance en cualquiera de sus modalidades, sino que es el Pole Dance el que debe adaptarse a cada persona y en esto último es clave la labor del profesor que lo imparte pues debe ser un buen comunicador y saber adaptar lo que enseña a cada persona teniendo en cuenta las condiciones físicas y psicológicas de cada alumno.
3-Tipos o variantes del Pole Dance. Al hilo del punto anterior, existen varios tipos o modalidades en esta disciplina y en base a mi experiencia como alumna y como profesora haré la siguiente distinción:
POLE FITNESS o POLE SPORT: esta modalidad sirve para realizar ejercicios en la barra vertical con la finalidad de ponerse en buena forma física (ganar fuerza, flexibilidad, coordinación, quemar
calorías) a través de la ejecución de giros, escaladas en la barra, trucos acrobáticos y también a través de su práctica podemos aprender figuras y secuencias acrobáticas que todos hemos visto en videos de YouTube o Instagram y nos han dejado con la boca abierta.
POLE EXOTIC: esta vertiente del pole trabaja la parte sensual y coreográfica con movimientos ondulantes del cuerpo, las piernas, los brazos, el pecho, la cabeza...quienes lo practican suelen llevar rodilleras para ejecutar movimientos en el suelo y zapatos de tacón específicos para practicar esta modalidad, ya que cualquier zapato de tacón no nos sirve, los tacones que se emplean en el Pole Exotic tienen unas características especiales que los hacen aptos para ello, de hecho existen marcas que fabrican este tipo de calzado como por ejemplo, la marca Pleasure y muchas más que van naciendo en este ámbito y ofrecen un sin fin de modelos bonitos y variados para todos los gustos. Generalmente, esta faceta del pole suele atraer más al público femenino a la hora de practicarlo, no obstante, cabe decir que actualmente cada vez más hombres se van adentrando en el aprendizaje del Pole Exotic.
POLE ART o COREOGRÁFICO: esta variante del pole va enfocada a la creación de una coreografía usando la barra vertical como elemento de expresión artística, de forma que el bailarín se centra en escuchar la música que emplea en su rutina y ejecutar los movimientos al ritmo de los acordes. Además, se pueden usar elementos como sombreros, pañuelos u otros objetos que aporten dinamismo y originalidad. En este caso, se permite mezclar el Pole Dance con otros estilos de baile como contemporáneo, latino, flamenco, clásico, etc.
POLE TEMÁTICO: esta modalidad también trabaja mucho la parte artística. En este caso, se trata de crear una rutina enfocada a una temática concreta como por ejemplo "Los años 80" o "Halloween" en el que el bailarín caracteriza su vestuario, maquillaje y puesta en escena acorde a la temática escogida y tanto su música como su coreografía en la barra vertical han de reflejar esa temática para que el público capte a primera vista "de qué va su actuación".
No obstante, hay que añadir que esta clasificación de las modalidades del Pole Dance que he realizado yo misma no es una lista cerrada, es decir, pueden existir y crearse nuevas modalidades o subtipos de la mano de otros instructores y practicantes de esta disciplina.
En conexión con esto, hoy en día se celebran campeonatos de Pole Dance en los que se pueden apreciar las diferentes variantes de esta disciplina, de hecho hay certámenes que van más enfocados a resaltar la parte artística como por ejemplo el Pole Arnold Spain o el Polexpression Championship, otros se enfocan más a la parte deportiva y técnica como por ejemplo el campeonato mundial de Pole Sport que se celebra anualmente de la mano de la International Pole Sport Federation (IPSF) y otros se centran en una única modalidad como por ejemplo el campeonato Exotic Generation o el Exotik Fest Barcelona en los se otorga protagonismo al Pole Exotic.
4-Origenes del Pole Dance. En este punto hay que decir que los orígenes de están disciplina son variados, no existiendo un único origen, de hecho, voy a resaltar aquellos que me han transmitido mis profesores y otros compañeros de profesión.
Uno de los orígenes más conocidos es el relacionado con el mundo del striptease, entendido como la típica escena en un club de alterne en el que una bailarina baila en la barra vertical de forma sensual y desprendiéndose de prendas de ropa al tiempo que realiza su coreografía.
Otro origen sitúa a esta disciplina en la India hacia el año 1135 d.C. cuando unos hombres que eran luchadores y guerreros practicaban el "mallakhamb" este nombre se traduce de la siguiente manera: malla quiere decir "hombre fuerte" y khamb significa "poste". Esta práctica era exclusiva de estos guerreros y lo hacían para ganar velocidad, concentración, reflejos y coordinación para las luchas que realizaban cuerpo a cuerpo. El mallakhamb era practicado en un poste de madera de entre 35 y 25 centímetros de diámetro aproximadamente.
En China existe el mástil chino o Chinesse Pole que comparte muchos aspectos con el Pole Dance, de hecho, muchos acróbatas del mundo circense hacen exhibiciones de mástil chino.
En la actualidad, existen muchas escuelas de baile, estudios y centros deportivos que han incluido ya el Pole Dance como una disciplina más entre todas las que ofrecen, pues cada vez son más los que se animan a aprenderlo en cualquiera de sus variantes. En este punto quiero mencionar a aquellas escuelas que plantaron la semilla de la docencia del Pole Dance: la primera persona que empezó a impartir clases de Pole Dance fue la canadiense Fawnia Mondey en el año 1994 y los primeros estudios oficiales de Pole Dance de los que se han encontrado registros son Pole People en Londres creado en el año 2003 por Alison Hudd, Pole Junkies que se abrió en 2004 en Canadá de la mano de Alena Downs, entre otros.
Por otro lado, además de los tutoriales, videos y cursos virtuales que podemos encontrar en internet también se han escrito muchos libros que sirven para ampliar nuestros conocimientos sobre el Pole Dance, como, por ejemplo, un libro que me ha encantado y me ha ayudado muchísimo a saber más es Pole Fundations escrito por la profesora Esther Chen Contreras, un libro que recomiendo ya que es muy completo, fácil de leer y ameno.
El Pole Dance está creciendo cada día más y todos tenemos algo que aportar, una disciplina se hace más grande cuando todos tenemos la oportunidad de participar en ella, aprender juntos de la mano, compartir conocimientos y buenos ratos.
Artículo escrito por: Gladys Martínez-Canales Ramírez. Abogada e Instructora de Pole Dance Fitness y Exotic
Instagram: @pole_dance_dream








